ZUI CHUAN
Zui Chuan 醉拳, también conocido como Zui Quan, es un arte marcial de China; su nombre significa literalmente “Boxeo de Borracho” y es llamado así por sus movimientos, posturas y formas de lucha que parecen imitar a una persona en estado de ebriedad. Sin embargo, la práctica del Zui Chuan es una de las más difíciles de practicar, ya que requiere de fortalecer los dedos, ya que la mayoría de sus golpes van dirigidos con los dedos a ciertos puntos de presión. No obstante, se requiere de un gran equilibrio, ya que es un estilo altamente acrobático.
Aunque en la ficción los personajes suelen presentarse como intoxicados, en la realidad un practicante de Zui Chuan jamás bebe para una pelea o para la práctica, ya que la exigencia de esta requiere de mucha concentración y estando en estado de ebriedad, muy seguramente el practicante saldría lesionado al efectuar movimientos acrobáticos.
Aunque los practicantes de Zui Chuan parecen estar siempre fuera de balance, todos sus movimientos son perfectamente coordinados, justamente este estilo de combate fue creado para confiar al oponente y ver al “borracho” como una presa fácil. Los pasos y movimientos de borracho se practican sobre troncos altos y delgados en donde el practicante debe ir con tazas en las manos llenas de agua efectuando giros de cadera y rodillas como si estuviera intoxicado pero evitando derramar el agua. Posteriormente, el combate se efectúa con esa misma guardia, es decir, con los codos bajos y como si se estuviera sosteniendo una taza con el dedo pulgar, índice y medio que nunca debe dejarse caer.

PRÁCTICA DE ZUI CHUAN
Muchas artes marciales tradicionales de China contienen técnicas de Zui Chuan en algunas de sus formas. Por ejemplo: Los estilos de Choy Lee Fut, Hou Chuan (kung-Fu de Mono) y Tang Lang Chuan (Kung-Fu de Mantis).
Se sabe que el Zui Chuan es uno de los estilos más antiguos del templo Shaolin pero se desconoce con exactitud la fecha en que comenzó a desarrollarse. Como pasó con la mayoría de los estilos de Shaolin, mucha información se perdió durante la destrucción y el incendio de dicho monasterio.
La leyenda cuenta que una vez un monje que se escapaba del templo y bebía con frecuencia llegó al monasterio de Shaolin en estado etílico y se le prohibió la entrada; posteriormente enfrentó a los guardias del templo y salió victorioso en el combate por sus habilidades de lucha. Cuando los monjes notaron su capacidad en el combate comenzaron a desarrollar y a perfeccionar movimientos que eran engañosos en el combate.
El estilo de Zui Chuan suele ser muy gracioso y es uno de los más difíciles de aprender pero las habilidades de lucha que proporciona son realmente útiles para el combate real. Uno de los practicantes más conocidos de Zui Chuan es Jackie Chan, quien popularizó este estilo con el estreno de la película titulada “Drunken Master” (El Maestro Borracho) en 1978. Posteriormente el estilo de Zui Chuan fue conocido en occidente a través de otras películas, comics y video juegos. Aunque el Zui Chuan es demasiado popular entre los estilos de Kung-Fu en China, ha sido poco difundido en occidente y muchas veces se piensa que el estilo es solo un mito o que solo existe en películas y video juegos.

PRÁCTICA DE ZUI CHUAN