ARTES MARCIALES DE CHINA: UNA FORMA DE VIDA PARA LA DISCIPLINA, CARACTER, COMBATE REAL, DEFENSA PERSONAL, SALUD FÍSICA Y ESPIRITUAL, PAZ Y ARMONÍA INTERIOR. ¡VÍVELO!
   
  fiamc-kung-fu
  HUNG GAR KUEN
 




HUNG GAR KUEN

 

Hung Gar 洪家 o Hung Gar Kuen es un estilo del Kung-Fu del sur de China, fue desarrollado en el siglo XVII y su traducción literal significa "boxeo de la familia Hung", y se basa en los movimientos del tigre y la grulla. Aproximadamente cuenta con un 85% de técnicas de tigre y un 15% de técnicas de grulla. Cabe mencionar que el Hung Gar es uno de los estilos combativos más representativos de las artes marciales del sur de China.

 

Se atribuye el desarrollo del Hung Gar al monje Hung Hei, el mismo que desarrolló las ténicas de Pak Hok Pai y Hung Fut, este estilo pertenece a la categoría de estilos conocidos como “Nan Pai” en el cual entran los estilos de Hung Gar, Mok Gar, Choy Gar, Lao Gar, Lee Gar, Hop Gar, Wing Chun, entre otros. Todos estos provenientes de la tradición Shaolin.

 

Se dice que de la destrucción del templo Shaolin de Fukien solo sobrevivieron trece monjes, los más conocidos son los cinco monjes legendarios de Shaolin, en los cuales no se menciona a Hung Hei. Sin embargo, este personaje fue también uno de los sobrevivientes del templo que al huir enseñó de forma secreta las artes marciales del templo Shaolin y diez años después, abrió oficialmente una escuela en la ciudad de Fa a la que llamó "Hung Gar" con el fin de desviar la atención de los manchúes que seguían persiguiendo todo lo relativo al monasterio de Shaolín.

 

El nombre de la escuela, según varios autores, obedece al interés del creador de conmemorar al primer emperador de la dinastía Ming, Hung Mo Chu, ideología sobre la que operaban muchas de las sociedades secretas que querían derrocar a la dinastía gobernante y que operaban en la clandestinidad. En poco tiempo, la calidad de este sistema de lucha fue reconocida en toda la región como la mejor de las cinco grandes escuelas de la provincia de Cantón.

 

El estilo de Hung Gar está conformado por múltiples formas. Sin embargo, las más importantes se consideran los pilares del estilo y son cuatro:

 

1- Jung Jee Fook Fu Kuen.

2- Fu Hok Seung Ying Kuen.

3- Ng Ying Ng Hang Kuen.

4- Tit Sin Kuen.

 

“Kung Jee Fook Fu Kuen” es considerada el Primer Pilar del Hung Gaar. Esta forma es la base del estilo, la forma más antigua y fundamental del Hung Gar. Según los escritos de Lam Sai Wing, esta forma recopila el trabajo realizado en el templo tanto por Chi Zin, que fue el abad del templo Shaolin de Fukien antes de su destrucción como por Hung Hei y Luk Ah Choy. Su título original era “Siu Lam Fook Fu Kuen” El motivo de que se cambiara la primera parte del nombre obedece a la necesidad de eliminar la terminología que pudiera asociarlo con el monasterio que estaba siendo víctima de una implacable persecución en todos los sectores de la sociedad china durante la dinastía manchú.

 

Existen numerosas explicaciones sobre el significado de la terminología aplicada al nombre de la forma. Fook Fu significa "domar al tigre". La simbología de este término es un tanto mística, ya que es evidente que la forma no contiene técnicas que permitan semejante acción. No obstante, tenemos que utilizar una forma diferente de pensamiento para entender el significado de esta frase. ¿Quién es el tigre? Las técnicas contenidas en la forma obedecen a la naturaleza del tigre, a la forma en que éste se mueve. El estudio de este animal se hace patente a través de la expresión corporal reflejada en la mirada, en los gestos, en las posiciones tanto de piernas como de brazos y manos. La idea de la garra está constantemente expresada a través de una estructura sólida de posiciones bajas que transmiten fuerza a los brazos para terminar desarrollando la máxima fuerza posible en esa expresión de las manos.

 

Entendemos que domar al tigre se refiere al trabajo anímico sobre el espíritu del animal,  debemos recordar que el tigre representa la parte fiera del ser humano en la cultura china, algo muy común en la mayoría de los estilos de Kung-Fu que se alimentan de estas imitaciones a niveles más profundos. Recrear el espíritu del tigre en nosotros y a la vez controlarlo es un trabajo arduo y difícil que puede lograrse por medio de una disciplina interna y externa. Quizá es esta parte la que podría explicarnos el término “Kung Jee”. Kung es el mismo ideograma utilizado para “Kung-Fu” el cual sabemos que significa Trabajo arduo o continuo. Hacer una traducción simple del título de la forma no sería tan fácil, dado que se cree que sus significados pueden ser muchos. El que nos parece más oportuno es el de domar al tigre utilizando el significado del ideograma Gung (trabajo duro) y refiriéndose, en esencia, a recrear el espíritu del tigre pero controlado por el desarrollo de la habilidad o trabajo sobre las técnicas que lo representan.

 

La forma se compone de dos apartados diferenciados, al igual que su título. Una primera parte “Kung Jee” que contiene un importante trabajo de respiración y control de la energía y una segunda, Fook Fu, que recoge la parte técnica marcial más importante del conjunto y que se compone de posiciones bajas y robustas en las que las piernas juegan un papel fundamental sobre la expresión de fuerza de las manos. El estilo puede representar en su ejecución la imagen de un tigre que se sujeta sobre las patas traseras mientras expresa toda su fuerza y poder en el movimiento de las patas delanteras al tiempo que permanece erguido. Quizá la visión de un humano con espíritu de tigre pero con característica humana de ser un ser bípedo en vez de cuadrúpedo.

PRACTICANTE DE HUNG GAR KUEN

 

 

 
  Todos los Derechos Reservados - All Rights Reserved © FIAMC-JKD  
 
ARTES MARCIALES DE CHINA: UNA FORMA DE VIDA PARA LA DISCIPLINA, CARACTER, COMBATE REAL, DEFENSA PERSONAL, SALUD FÍSICA Y ESPIRITUAL, PAZ Y ARMONÍA INTERIOR. ¡VÍVELO! Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis