QIN-NA
Qin-Na 擒拿, también conocido como Chin Na, que literalmente significa “Captura” y/o “Atrape” es un arte marcial de China que se originó entre finales del siglo V y principios del siglo VI de nuestra era. Este estilo del Kung-Fu se caracteriza por sus atrapes y palancas tanto en el combate a pie como en la lucha en el piso.
A lo largo de la historia de China, los monjes guerreros del templo Shaolin desarrollaron varios estilos de pelea desarmada, los cuales, acabaron por difundirse por diversas causas históricas fuera del templo, llegando a formar parte integral del acervo cultural chino. Estos estilos, que utilizaban los guerreros para luchar en caso de perder sus armas en la batalla, poseían además de técnicas de golpeo con manos y pies, diversas técnicas de agarres y palancas para inmovilizar a un atacante o lesionarlo en las articulaciones. Estas últimas, en las que los monjes del templo estaban especialmente adiestrados, se enseñaban normalmente de manera conjunta a otras técnicas de combate. Es decir, el Qin-Na era solamente un tipo de lucha, no un estilo de combate conformado propiamente como un sistema.
No fue hasta el siglo XII a finales de la dinastía Song, cuando el general Yueh Fei realizó una serie de reformas en el ejército imperial, entre ellas la enseñanza del combate sin armas. Siendo él mismo un gran experto en artes marciales, el general Yueh Fei recopiló sus conocimientos de atrapes y palancas en 108 movimientos básicos, para ser enseñado con mayor facilidad. Con el tiempo aquella reforma surgida de la necesidad, influyó notablemente en los sistemas de combate chinos. A pesar de ser ya conocidos estos movimientos por los artistas marciales de la época, esta codificación que permitía enseñarlos de una manera relativamente simple, acabó por concretarse en un estilo propiamente sistematizado, de manera que se conservó como una base del entrenamiento militar de China. Actualmente se conservan estos esquemas tradicionales y se enseñan en muchas escuelas de Kung-Fu, también el Qin-Na es parte integral que conforma y dio vida al estilo de Sanda.
En las artes marciales chinas, existen cuatro grandes tipos, o rubros de técnicas que por supuesto, es solo una clasificación generalizada, y que en el combate o pelea real, suelen intercalarse estos cuatro tipos distintos de técnicas que son llamadas:
1- “TI”, que es el pateo.
2- “CHUAN” y/o “DA”, que es el boxeo.
3- “SHUEI JIAO”, que es el agarre y/o control de las articulaciones.
4- “QIN-NA”, que son los agarres y/o atrapes de las extremidades.
El estilo de lucha de Qin-Na es muy similar a lo que en las artes marciales japonesas se conoce como Koppo Jutsu que es generalmente utilizado y cultivado por los practicantes de Ninjutsu y Jiu Jitsu.
PRACTICANTES DE QIN-NA