
BA JI CHUAN
Ba Ji Chuan 八極拳 también conocido como Bajiquan, Ba Zi Quan y/o Kai Men Ba ji Chuan, literalmente significa "puño de las ocho extremidades" llamado así en alusión a las principales armas de combate dentro de este estilo, que son: puños, codos, pies y rodillas es un arte marcial originario del norte de China, específicamente de la provincia de Hebei y que hasta la fecha se ha dado a conocer en muchos lugares del mundo y que actualmente es altamente practicado fuera de su lugar de origen; por ejemplo, en Taiwán.
Su origen es milenario y es tan antiguo como las primeras ramas del Kung-Fu Shaolin, pero los primeros datos de su enseñanza en China fueron registrados durante la vida del Maestro Wu Zhong (1712- 1802) quien fue el principal promotor del estilo. Después le siguieron Maestros como Li Shuwen y Wu Xiufeng.
El Ba Ji Chuan es conocido por sus potentes y explosivas técnicas aplicadas en corta distancia, el practicante es capaz de desarrollar gran poder de impacto sin necesidad de un gran recorrido al ejecutar los golpes. Tiene como característica técnica los golpes con los codos, algo inusual en estilos de combate de China y muy común por ejemplo en el Muay Thai (boxeo tailandés).

PRACTICANTE DE BA-JI CHUAN
Dentro del arsenal de golpes de puño, el Ba Ji Chuan presenta ataques a todas las zonas, se puede golpear con los puños incluso a las piernas del oponente. Debido a sus efectivas técnicas cortas, el practicante busca siempre cerrar la distancia en el combate y al encontrarse en su distancia, el practicante trata de golpear puntos vulnerables, principalmente el cuello o el tórax.
En cuanto a los bloqueos, en el estilo de Ba Ji Chuan se busca desestabilizar al oponente para romper su centro de equilibrio, esto se logra bloqueando puntos en específico como los codos y rodillas. Los bloqueos suelen ser muy fuertes y es por eso que muchas veces pueden ser vistos como golpes.
Las técnicas de piernas son parte integral de la estructura del estilo y por lo general el pateo es bajo, buscando destruir la base del adversario. Las patadas son directas y con poca trayectoria, se ataca a las articulaciones; principalmente las rodillas.
Para la ejecución de todas las técnicas se emplea todo el cuerpo, el Ba Ji Chuan posee influencias de la medicina tradicional china que determina que el cuerpo humano es una unidad donde todas las partes están conectadas. Por eso el empleo de todo el cuerpo genera más velocidad, potencia y precisión en los golpes.
El principal objetivo del practicante de Ba Ji Chuan en combate, es anular al oponente lo más rápido posible, sin dejar posibilidad alguna de continuar. Es por eso que se dejan de lado las técnicas demasiado elaboradas. No es un estilo de exhibición ni tampoco un sistema deportivo, sino que fue desarrollado propiamente para el combate real y sus aplicaciones se enfocan al combate real.
Otra característica que diferencia al Ba Ji Chuan de otros estilos de Kung-Fu, son los golpes que se dan con los hombros usando la fuerza del adversario, a pesar de ser técnicas de muy corto alcance, los practicantes las ejecutan con gran velocidad y generalmente se hacen acompañadas de un paso llamado Zheng Jiao que cierra la distancia.
En las posturas del estilo encontramos como la principal la postura del jinete o postura básica de caballo, en la cual el peso corporal se encuentra repartido igualitariamente en ambas piernas. Esta postura es típica en los estilos del Sur de China, pero en el Baji Chuan es un poco más alta. El Ba Ji Chuan también cuenta además con otras posturas en las cuales el peso corporal se distribuye de acuerdo a la intención del practicante, sea esta atacar, defenderse o desplazarse.
Como sucede en la mayoría de los estilos del Kung-Fu, en el Ba Ji Chuan existen diversas formas de entrenar con y sin armas para pulir las habilidades de los practicantes. Por ejemplo, dentro de las formas sin armas encontramos: Ba Ji Dan Zhai, Ba Ji Luohan Gong, Ba Ji Si Lang Kuen, etc. Dentro de las Formas con armas están: Xing Zhe Bang (con palo), San Yin Dao (sable), Chun Yang Jiang (espada), Liu He Hua Qiang (lanza), etc.
Debido a su origen milenario, el Ba Ji Chuan da gran importancia al entrenamiento de armas de la misma forma que lo hacían los guerreros en la antigüedad, ya que se trata de conservar la tradición y por medio de ella desarrollar otras habilidades en el combate a mano vacía.
Al igual que todas las artes marciales, este estilo ha ido evolucionando con el tiempo y ha tenido un desarrollo progresivo, muchos maestros han creado estilos a partir del Ba Ji Chuan y han fundado escuelas que hoy lo difunden. Si bien, el Ba Ji Chuan ha sufrido modificaciones de acuerdo a cada escuela que lo practica como suele suceder con casi todos los estilos de combate, la esencia es la misma desde hace miles de años. Por esta razón hoy tenemos diversas escuelas marciales como la escuela de la familia Wu, llamada Wu Lian Zhi que es una de las más destacas en la difusión del arte del Ba Ji Chuan
PRACTICANTE DE BA-JI CHUAN