
¿CUÁNTOS ESTILOS DE KUNG-FU EXISTEN?
El Kung-Fu a diferencia de muchas otras artes marciales, no está caracterizado por un único estilo de pelea. Se considera un estilo a todas aquellas ramas y vertientes de las artes marciales de china, que hasta hace tres años se tenían registrados más de 3600 estilos de Kung-Fu. Algunos estilos son más populares y conocidos que otros pero eso no significa que aquellos que no son populares o que son poco conocidos no deban ser tomados en cuenta como estilos de Kung-Fu.
En la gran diversidad que existe entre las artes marciales de china y todas sus ramas, los estilos pueden ser considerados internos y externos. Los estilos internos del Kung-Fu son aquellos que sirven para desarrollar la energía interna llamada “Chi” como en el caso del Tai Chi Chuan y el Chi Kung, mientras que los estilos externos de lucha, son aquellos que se enfocan en el desarrollo de la fuerza y el combate, por ejemplo: El Ba Ji Chuan.
Algunos estilos hacen alusión al tipo de combate que se practica, otros a los animales en los cuales se basan sus movimientos y posturas, otros al nombre del fundador o fundadores que lo han desarrollado y otros toman el nombre de la familia que lo crea y lo perfecciona. Un ejemplo de estos estilos es el estilo Pao Jia Kuen también conocido como Jip Do, proveniente de la familia Pao iniciado por el Gran Maestro Pao Ye y transmitido hasta la fecha a algunos de sus descendientes y Maestros que lo propagan en diferentes partes del mundo. Algunos de estos maestros son: Pao Kar Isai, (en México) Pao Huang (en Perú) y Pao Mey Kar. (en Alemania)
Otro ejemplo respecto al origen del nombre de un estilo más popular y tradicional del Kung-Fu es el del estilo Choy Lee Fut (también conocido como Cai Li Fo) que fue creado y sistematizado en 1836 por el Gran Maestro Chan Heung y quien nombró al estilo como “Choy Lee Fut” en honor a sus tres maestros: El monje Choy Fook, quien enseñó a Chan Heung un estilo de pelea llamado Choy Gar. El Maestro Lee Yau San, quien le enseñó un estilo llamado Lee Gar Kuen y por su tío Chan Yuen Wu quién le enseñó un estilo de pelea llamado Fut Gar.
El Maestro Chan Heung creó una síntesis de todos estos conocimientos y después de probar su utilidad en distintos combates, dio origen a un nuevo estilo de pelea que fue nombrado como Choy Lee Fut que hasta el día de hoy es uno de los estilos más populares y combativos del Kung-Fu.
Cada estilo de pelea en el Kung-Fu es variable dependiendo de la escuela en la que se practica (según la línea de aprendizaje que se sigue), el estilo que se practica en dicha escuela y el estilo propio de la persona que lo desarrolla. Estos son algunos de los motivos de la evolución y del crecimiento del Kung-Fu con todas sus variantes como arte marcial. Sin embargo, todos estos se consideran diferentes estilos de pelea de un mismo tronco común, ya que todos tienen la misma raíz: El Kung-Fu Shaolin. Es por esta razón por la cual casi siempre se utiliza el nombre de “Kung-Fu” después del nombre del estilo de pelea. Por ejemplo:
Fu Hok Pai, Kung-Fu.
Hun Gar Kuen, Kung-Fu.
Jun Fan, Kung-Fu.
Sanda, Kung-Fu.
La mayoría de los estilos del Kung-Fu, tuvieron su origen a partír de la observación de los movimientos de pelea de distintos animales, particularmente de depredadores u otros que peleaban entre sí, y aunque todos los estilos tienen como base algunos movimientos y posturas de combate de animales, no todos tienen solamente la finalidad de imitar dichos movimientos. Existen estilos del Kung-Fu considerados “estilos híbridos” puesto que están conformados por estilos de combate, los cuales muchos de ellos incluyen múltiples movimientos como agarres, proyecciones, tipos de pateo, etc. Es decir, muchos de estos estilos son solo una síntesis de varios estilos de pelea. Un ejemplo de estos estilos además del Choy Lee Fut, es el Wing Chun que combina movimientos y posturas de grulla y serpiente. Esto significa que a diferencia de lo que muchos piensan, no todos los estilos del Kung-Fu imitan movimientos de animales por el simple hecho de hacer tipos de pelea elaboradas y exhibicionistas como se muestra comúnmente en el cine hollywoodense; son solo ciertos movimientos estratégicos diseñados para el combate mediante la observación de la naturaleza y sus leyes inalterables que han demostrado su eficacia en el mundo animal, así como en el mundo de las artes marciales.
Existen también estilos de pelea del Kung-Fu que no necesariamente se basan en la imitación de movimientos de animales; un ejemplo es el estilo de Sanda.