ARTES MARCIALES DE CHINA: UNA FORMA DE VIDA PARA LA DISCIPLINA, CARACTER, COMBATE REAL, DEFENSA PERSONAL, SALUD FÍSICA Y ESPIRITUAL, PAZ Y ARMONÍA INTERIOR. ¡VÍVELO!
   
  fiamc-kung-fu
  TAI CHI CHUAN
 



TAI CHI CHUAN

 

Tai Chi Chuan 太極拳, también conocido como Tai Ji Quan, es un arte marcial de China de tipo Nei Chia y/o Nei Jia. Esto quiere decir, de tipo interno. Su nombre literalmente significa “Boxeo de Energía Liberada” Proviene de la tradición Shaolin y fue desarrollado para la lucha cuerpo a cuerpo ya sea armada o a mano vacía. Aunque se ha vuelto muy popular en el mundo como una práctica físico espiritual para el desarrollo de la salud que sirve para la relajación y como método de  meditación, todos los movimientos de sus formas están constituidas por métodos de combate; aunque son movimientos fluidos y suaves, estos simulan un tipo de boxeo de sombra. La relajación y la meditación no es la finalidad de la práctica del Tai Chi Chuan, sino que son solo algunas de las cualidades y beneficios de su práctica.

 

Este estilo es también parte integral de las disciplinas que conforman al Wushu moderno y de hecho está catalogado como deporte de exhibición y competición dentro de las competencias organizadas y reguladas por la Federación Internacional de Wushu, aunque dicha Federación, solo admite algunas formas como práctica oficial, el resto son practicadas únicamente en círculos privados que por lo general son escuelas de Kung-Fu no federadas.


PRÁCTICA DE DE TAI CHI CHUAN

El Tai Chi Chuan cuenta en la actualidad con cinco ramas o vertientes en su práctica que como el resto de los estilos con los cuales sucede esto, las diferencias son mínimas y la variación depende principalmente del linaje de los maestros que lo enseñan. Las cinco vertientes son:

 

1- Chen.

2- Yang

3- Wu Hao.

4- Wu

5- Sun

 

Las ramas más comunes y practicadas a nivel mundial son la de la familia Chen y la de la familia Yang.

 

Aunque el Tai Chi Chuan posee el uso de armas tradicionales, estas fueron incluyéndose a lo largo de su desarrollo, ya que en esencia, la práctica de este arte marcial es con formas de mano vacía y la lucha se practica por medio de un ejercicio llamado Tuishou. Sin embargo, el arma más representativa del Tai Chi Chuan es el abanico que originalmente usaban los cortesanos cuando fueron prohibidas las espadas. Estos abanicos están formados de cuchillas delgadas pero muy afiladas que hacen de este un arma poco visible y discreta pero con la cual se puede cortar la garganta del oponente o alguna extremidad. Esta arma era tan peligrosa y mortal ya sea que el abanico estuviera abierto o cerrado. Es por excelencia, el arma más elegante del Kung-Fu.

PRÁCTICA DE TAI CHI CHUAN CON ABANICO

 

 
  Todos los Derechos Reservados - All Rights Reserved © FIAMC-JKD  
 
ARTES MARCIALES DE CHINA: UNA FORMA DE VIDA PARA LA DISCIPLINA, CARACTER, COMBATE REAL, DEFENSA PERSONAL, SALUD FÍSICA Y ESPIRITUAL, PAZ Y ARMONÍA INTERIOR. ¡VÍVELO! Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis