
HISTORIA:
¿QUÉ ES EL KUNG-FU Y/O EL WUSHU?
Se le conoce como Kung-Fu a todas las artes marciales originarias de China. El término Kung-Fu proviene de los ideogramas chinos 功 (Kung) que significa trabajo, posición o ejercicio; y 夫 (Fu) que significa continuo, de manera correcta, bien hecho, sabio, total. Así, la expresión china 功夫 (Kung-Fu) puede traducirse como: "Trabajo Continuo", “Trabajo Total” que en una sola palabra hace alusión a “Disciplina”.
El nombre original del Kung-Fu era 武術 Wushu, que significa literalmente “Arte Marcial” pero fue reemplazado por la expresión moderna "Kung-Fu" a partir del progreso y evolución de este arte marcial, ya que el Wushu en su forma original, toma en la actualidad un carácter totalmente deportivo y poco útil como sistema marcial y/o de defensa.
En la actualidad el término "Kung-Fu" se utiliza para referirse a las artes marciales tradicionales de China que han tenido una evolución constante con el paso de los años y que han dado paso a la creación de nuevos estilos de pelea, mientras que la expresión "Wushu" alude al Sistema Deportivo del Kung-Fu Tradicional, a lo que también se conoce desde hace poco tiempo como “Kung-Fu Olímpico”.
El Wushu comenzó a ser llamado Kung-Fu a raíz de la colonización extranjera en China, ya que Kung-Fu también se le llamaba a cualquier tipo de disciplina como la pintura, la danza, la música, la caligrafía, etc. por lo tanto el Wushu (arte marcial) era considerado Kung-Fu (una disciplina), aunque muchas disciplinas están intimamente ligadas a la historia, a la cultura y al desarrollo de las artes marciales. Por ejemplo: La acupuntura.
Las particularidades que caracterizan al Wushu son los ejercicios gimnásticos y acrobáticos en sus formas y este arte está compuesto principalmente de dos disciplinas; La primera es el “Taolu” que son rutinas que incluyen posturas y formas de exhibición de mano vacía o con armas. la segunda es “Sanda” que es el combate libre que combina diferentes estilos del Kung-Fu, principalmente los estilos de Nan Chuan, Chang Chuan y Qin Nà.
Generalizando el término de “Artes Marciales” podríamos considerar al Wushu como en lo que en la actualidad se conoce como un sistema marcial, al igual que muchas otras disciplinas. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que el término MARCIAL se refiere propiamente a lo que está hecho para la guerra y el combate, por lo cual, es difícil considerar un sistema deportivo de este tipo como un sistema marcial, ya que lo marcial no cumple tampoco en su totalidad con un carácter deportivo a pesar de lo difícil que pueda ser la práctica en cuanto a la exigencia física. Sin embargo, todo este tipo de deportes de contacto, sin duda alguna tienen sus raíces en el desarrollo de las artes marciales.
El Wushu posee una serie de armas tradicionales para las formas de exhibición; algunas de éstas son: GUN (palo de madera), DAO (sable), QIANG (lanza), JIANSHU (espada), entre otras. Así como cada estilo del Kung-Fu posee armas tradicionales y formas diferentes respecto a otros estilos.
ORÍGEN DEL KUNG-FU Y/O WUSHU:
* Existen muchas leyendas y versiones respecto a los orígenes de este arte marcial y aunque se le conoce en la actualidad como la madre de todas las artes marciales por ser una de las más antiguas y de donde han surgido casi todas las artes marciales asiáticas y las más populares, se desconoce con exactitud si existe algún arte marcial que haya sido inspiración para la creación del Kung-Fu.
Bodhidharma fue el vigésimo octavo patriarca del budismo y el primer patriarca legendario y fundador de la forma de budismo Zen o Chan. Era nativo del Sur de la India y llegó a China bajo el reino del emperador Wu del Liang. (502-549 d.C)
Bodhidarma es conocido en China como Da Mo y/o Ta Mo; en Japón es conocido como Daruma, pero es importante saber que se trata del mismo personaje a pesar de que las imágenes y la personificación que se hacen de él en diversas culturas asiáticas sean diferentes.
Al llegar a China, Bodhidarma pasó por Guangzhou (Cantón) y después fue a Nanjing (Colina Dorada). Después de un tiempo decidió dirigirse hacia el norte para encontrar un lugar donde establecerse y comenzar a transmitir su enseñanza hasta llegar a Songshan (la montaña central de China en la provincia de Honan) y se estableció en el templo de Siu Lam (Shaolin) para iniciar con su enseñanza.
Al inicio de su vida en el templo, Bodhidarma solía escalar la montaña durante el día y sentarse en una cueva frente a la pared en estado de chana (postura de meditación chan o zen) y durante las tardes bajaba al monasterio a conversar de budismo con otros monjes. Pero después de un tiempo ya no bajó al monasterio, sino que se quedó sentado frente a la pared, concentrado en lo fundamental. Así pasaron los años, y cuando se cansaba se ponía de pie, y comenzaba a hacer ejercicios, algunos imitando a los movimientos y estrategias de defensa de los animales que observaba a su alrededor, desarrollando lo que después se conocería como Gong-Fu Shaolin (mal traducido en occidente como Kung-Fu Shaolin); una vez que el entumecimiento había desaparecido, volvía a la cueva, se sentaba, se deshacía de todo pensamiento y guardaba silencio nuevamente.
Bodhidarma enseñó este tipo de meditación larga y profunda a los monjes del monasterio de Siu Lam, lo cual resultaba cansado para ellos y los hacía perezosos y débiles, fue cuando el Kung-Fu dio comienzo a su desarrollo partiendo de los movimientos que Bodhidarma ponía en práctica. El primer desarrollo del Kung-Fu dio origen a un sistema de 18 ejercicios de brazos llamados “Las 18 palmas de Lo Han” a fin de fortalecer a los monjes y mantenerlos activos. Este sistema se conoce actualmente como "Chi Kung” y es practicado como un ejercicio de salud, meditación y desarrollo de la energía interior.
La montaña de Songshan era frecuentada por literatos, emperadores y monjes extranjeros, pero también por ladrones y tropas enemigas que abusaban de los monjes, los humillaban e innumerables veces los mataban, razón por la cual Bodhidharma llegó a la conclusión de que "no hacer nada" frente a tales injusticias era tanto como permitir que destruyeran su propio templo o "alma"
La vida de paz no está peleada con las artes marciales. Aunque muchos budistas de aquella época consideraban la práctica de lucha como violencia, debemos saber que las artes marciales a pesar de haber sido desarrolladas para el combate, tienen sus raíces arraigadas a la propia defensa y a la ayuda al prójimo. Por lo tanto, es la persona que lo practica que crea su propio camino y no el arte marcial quien crea el camino de la persona.
Es importante saber que los movimientos y posturas en las formas de Kung-Fu, van acompañadas de ejercicios de respiración, ya que estas formas además de servir para perfeccionar posturas útiles para la oxigenación y fortalecimiento del cuerpo y las formas para simular combates, defensas y/o aplicaciones de defensas, son una especie de meditación en movimiento, ya que a diferencia de lo que muchos occidentales creen respecto a la meditación, esta no significa concentrarse en algún pensamiento, sino concentrarse únicamente en la respiración y en ”el Aquí y el Ahora” sin pensar en nada más, siendo el inconciente el punto principal a despertar. Es por eso que la practica del Kung-Fu puede servir también para meditar si se pretende meditar durante el entrenamiento.
El desarrollo de este sistema marcial tuvo un proceso de muchos siglos, no obstante, es difícil creer que el Kung-Fu de Shaolin surgió de alguien que solo observaba movimientos de animales y sin conocer ningún tipo de pelea o arte marcial que preceda al desarrollo del Kung-Fu. Sin embargo, se sabe de un arte marcial que data del siglo V a. de c. y que aún se practica en la actualidad; Se trata del Kalarippayattu del sur de la India de donde provenía el Maestro Bodhidharma.
No se sabe con exactitud si Bodhidharma conocía y practicaba el Kalarippayattu y lo llevó consigo a China, o bien, si monjes extranjeros que llegaron al templo Shaolin durante la estancia del Maestro Bodhidharma, conocían tipos de pelea que fueron fusionándose y perfeccionándose hasta dar vida al conocido Kung-Fu Shaolin, lo único que se sabe con exactitud respecto a la historia de las artes marciales japonesas y del sureste de Asia, es que todas estas artes marciales antiguas y recientes fueron inspiradas por el Kung-Fu y la mayoría de sus fundadores fueron practicantes de las artes marciales chinas (Kung-Fu). Algunas de estas artes marciales son provenientes del Kung-Fu son: Karate, Ninjutsu, Bujinkan, Jiu Jitsu, Judo, Vovinam Viet Vo Dao, Pentjak Silat, Lima Lama, Kenjutsu, Sib Pal Ki, Tae Kwon Do, entre otras.
El desarrollo del Kung-Fu es constante y no termina en la graduación o cambio de color de una cinta o el alcance de algún nivel. Esto es lo que ha dado origen a centenares de estilos diferentes con una o más especialidades de combate que caracterizan a cada uno.
DIBUJO CHINO DE BODHIDARMA
